Seguidores

x

Tódo para el blog

domingo, 22 de julio de 2012

La Balsa

 La Balsa es el vehículo fluvial más humilde utilizada por los pobladores para navegar los ríos de la selva, cuyo uso se remonta a la época prehispánica. Puede transportar desde  una sola persona hasta muchas toneladas. La balsa es fabricada con las maderas mas livianas,  vale decir con el  palo de balsa cuyo nombre científico es Ochroma Lagopus,  u Ochroma Pyramidale, comúnmente llamado topa (Perú), boya (Ecuador) cuya flotabilidad esta  determinada por su bajo peso específico y baja densidad  de 150-160 kg/m³.  La  estructura alveolar de la madera le da esta característica y una resistencia de  más de 100 kg/cm². Llega a medir hasta 30 metros de longitud y de 30 a 90 centímetros de diámetro y en alguno casos hasta 1.50 m.

Es típico ver a las clásicas balsas piloteada con destreza por los  campesinos de la selva que la usan para transportar sus productos río abajo. Pero las balsas de gran tonelaje, construidas especialmente para tal fin, jugaron un rol importante en el transporte y el desarrollo económico de toda la región de la selva. Aunque  si el viaje duraba meses para llegar a su destino, las mercaderías transportadas desde la costa llegaban a los lugares más alejados: Tarapoto, Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Madre de Dios y quizás en tiempos más remotos se recorría el amazonas hasta desembocar en el Océano Atlántico. Paulatinamente las balsas de gran tonelaje fueron sustituidas por los camiones al ser construida la carretera marginal de la selva (Fernando Belaunde Terry) y por los barcos fluviales respectivamente. Las balsas pequeñas, todavía son usadas en casos de emergencia. En otros casos cuando se organizan carreras con la finalidad de promover el turismo ecológico.

Todavía en 1970 las mercaderías llegaban por carretera a Tocache y Pucallpa  para luego continuar  en balsa hacia Tarapoto e Iquitos por los ríos Huallaga y Ucacayalí respectivamente. La explotación del caucho y posteriormente del café y el cacao marcaron el apogeo de la balsa de gran tonelaje. Era clásico observar a los balseros forrar las mercaderías con metros y metros de plástico para protegerlas  de la humedad, montar sus grandes remos en tripodes sólidamente asegurados a bordo, techar con hojas de palmera la cocina y el dormitorio preparándose para un largo viaje. El viaje preveía aguas mansas y turbulentas en los mal pasos constituido de   rápidos, moyunas y cascadas que los expertos balseros sabían sortear con destreza. Y como no, el balsero como el marinero dejaba un amor en cada puerto.

En la actualidad de la Balsa y de los balseros solo quedan gratos recuerdos. Se han organizado algunos eventos  como la carrera de balsa en Iquitos en varias ediciones y el concurso de balseros en Tocache con ocasión de festejar la fiesta de San Juan para recordar la hermosa gesta de la balsa. Particularmente le dedique un poema titulado "Balsa" publicada anteriormente en este  blog y en otro.

Enlaces:
X Carrera Iternacional de Balsas por el Río Amazonas
Balsa Nativa
XII Carrera internacional de Balsas
XII Carrera internacional de Balsas

martes, 22 de mayo de 2012

El Pan de Árbol


Un Árbol, común en el huerto del poblador amazónico, es El Pan de Árbol, más conocido como "pandisho", cuyo nombre científico es Artocarpus Altilis, perteneciente a la familia de la Moráceas(Moraceae).

Muy peculiar  por su frondosidad y  sus grandes frutos carnosos de hasta 1.5 kilogramos  en cuyo interior se alojan de 50 a 60 castañas muy ricas en féculas,  son comestibles sancochadas , tostadas o al horno.  Su valor nutritivo  radica en  20 y 37% de carbohidratos, proteinas 1.35 %, fibras 1.30%, grasas 0.4 %,  calcio, hierro, fósforo, niacina, y  vitaminas C y B1.

En la selva peruana, muy pocos conocen de su valor nutritivo por lo que la mayor parte viene desperdiciado. Pero en otros países lo están cultivando a nivel agro industrial para la elaboración de harinas para el pan, fideos, galletas, almidón y alcohol. Para los que tengan mayor interes en el cultivo con fines industriales del pan de árbol, recomiendo leer "La Guía para el cultivo y Aprovechamiento del Arbol del Pan" de Luis Enrique Acero Duarte. Aprovechado correctamente el potencial nutritivo de esta planta, ayudaria  a solucionar el problema alimentario de muchas personas y en la ganaderia para alimentar ganado porcino y ganado vacuno.

En la medicina folclórica se usan diversos componentes de la planta para aliviar muchas dolencias: el látex como anti diarreico y la eliminación de la verrugas, la pulpa del fruto como antihelmíntico, la infusión de las hoja como anti diabetico, el zumo de las hojas para el dolor de oídos, y mucho más.

domingo, 25 de marzo de 2012

La Trocha del Viento

Mi tambo juntito al río Huallaga
mi canoa  surcando la corriente
en las aguas dibujaba mi remo
las letras iniciales de tu nombre

Allí paisanita te ame en el río
tus cabellos nadaban con mi rumbo
las aguas me abrazaban con tus brazos
Allí  me diste tu corazoncito

Allí nuestras lágrimas que cayeron
dibujaron la espiral del destino
que se andaba con las aguas del río
Aquella tarde fué,  larga y hermosa

Arullados por el viento en las cañas
en la mullida arena de la playa
y desde las copas de los ceticos
nos mimaban  los cantos de la selva.

Aquella tarde sepulté la vida
en tu vientre de amazona salvaje
que me ha salvado de la tumba muerta
 señalándome la trocha del viento.


Autor: Jíbaro

lunes, 5 de marzo de 2012

Los Tigres Negros

Se acercaban los festejos de  la patrona del  pequeño pueblo de Pampa Hermosa (actual Nuevo Horizonte). En aquellos tiempos se acostumbraba   salir de cacería  15 días antes de las fiestas patronales con la finalidad de abastecer de carne para el banquete y los festejos de celebración de la fiesta patronal donde se estilaba dar de comer y beber gratis a todo el pueblo.

Llamaron a reunión del pueblo para organizar la cacería. Un grupo de 10 personas fueron seleccionadas. El grupo de cazadores se interno en la espesura de la selva  siguiendo el cause ascendente del  Challhuayacu. La otra orilla, todavía inexplorada, era selva virgen. Atraídos por la actividad de la caza decidieron cruzar el río de aguas frías y cristalinas. Después de caminar, por más de una hora, avistaron bajo una enorme roca a dos enormes Tigres Negros que jugaban dándose fingidos zarpazos y mordiscos, aparentaban dos  mansos gatos domésticos.

Interrumpiendo  la observación de la escena, una voz de exclamación retumbo en el bosque - ¡SANTO DIOS, SON TIGRES NEGROS!

Otra voz de susto la siguió -¡HUYAMOS DE ACÁ, QUE DIOS NOS SALVE,  ESTAMOS FRENTE AL MISMO DEMONIO!

  Los cazadores, al observar a los tigres  tan mansos y juguetones, no prestaron crédito a las voces de advertencia.

-Pero…  ¿Por qué hay que temer si son mansos? y hasta nos hacen jugar- Diciendo - Algunos de ellos  acariciaron la cabeza de los tigres y estos movían la cola y se echaban por tierra en señal de sometimiento.

- No amigos - continuo la voz - debemos irnos lo más antes posible. 

-¿Pero por qué? preguntaron todos.  

La  voz, con acento  tembloroso, les volvió a advertir - Amigos estos dos enormes tigres negros en el día son inofensivos y mansos, puedes tocarle, acercarte y  jugar con ellos,  pero al caer la noche se convierten en feroces depredadores. Seguirán sus huellas hasta encontrarlos por más bien escondidos que estén y los  descuartizaran y devoraran, especialmente  vuestro cerebro que es su presa favorita. A estos animales ni las balas de la escopeta podrán matarlos.

- Así que ¡huyamos antes que se acerque la noche!, ¡por todo los cielos les ruego!,  ¡se los suplico!, continuo la voz, convenciendo a medias  a los cazadores.  Ante los ruegos del hombre decidieron  regresar y volvieron a cruzar el   río  cuando  las primeras sombras invadían el río y el bosque. Escogieron para dormir  la protección de  una de las  aletas de un  Yanchama.  El hombre que sabía de la peligrosidad de los tigres negros preparo una chapana en una capirona tierna, larga y delgada y se subió.

Al poco rato de haber subido al árbol, observo a  sus compañeros dormir plácidamente. Los llamo a grandes voces a cada uno por su nombre y ninguno respondía. Pareciera que los tigres emitían un aroma que adormecía y provocaba el sueño. Fue, en aquellos momentos, que los tigres empezaron con su ataque depredador. Presencio atónito y horrorizado, como los tigres iban descuartizando uno a uno a sus compañeros. De un certero zarpazo abrían los cráneos y se daban un lento  festín con los sesos  sangrantes de las víctimas.

El único cazador que se salvo, gracias a la chapana, vivió la peor pesadilla de su vida al ser testigo de tanta atrocidad. Los tigres intentaron vanamente trepar la capirona, cejando su intento solo al amanecer. El sobreviviente pudo bajar de la capirona cuando a los primeros rayos del sol los tigres negros se amansaron y durmieron, sacios de carne humana. Observó los restos de sus compañeros esparcidos alrededor de la Yanchama. Temblando contuvo a duras penas el miedo y aprovechando que los tigres dormían plácidamente, huyó desesperadamente hasta el pueblo de Pampa Hermosa. Al  llegar  relato lo sucedido entre lágrimas y lamentos.

  Al concluir el relato -  dijo - Debemos escondernos esta noche,  los tigres negros siguiendo mis huellas vendrán a buscarme y todos  nosotros estamos en peligro.

- ¡DEBEMOS ESCONDERNOS, SE LOS SUPLICO!- les dijo con voz temblorosa y llorosa.

En efecto, junto con la noche,  los  Tigres Negros llegaron a Pampa Hermosa. Muchas fueron las víctimas que entre gritos desesperados iban desapareciendo del pueblo. La gente para salvarse acordó pernoctar en la iglesia  y así aconteció…

Sin embargo mucha gente de los alrededores que no podían llegar a tiempo a refugiarse, amanecían descuartizados y  esparcidos por el camino.  La llegada de los tigres  alteró las costumbres de los pobladores y ocasiono grandes problemas: No podían pescar, trabajar, ni criar sus animales con tranquilidad. Arriesgaban  sus vidas y la de sus hijos.  Muchos huyeron de allí.

Solo se quedó una anciana,  que  ya no podía  caminar tramos largos. Por las noches se refugiaba en la  iglesia. Los tigres negros, muy hambrientos  rondaban  muchas veces la iglesia  pero no pudieron penetrar la iglesia ni provocarla daño alguno. La anciana vigilaba con cautela el movimiento de los felinos y se dio cuenta que al  amanecer  los Tigres Negros  bebían  en una collpa debajo de un árbol. Entonces se le ocurrió una idea genial: ENVENENAR EL AGUA DE LA COLLPA.

Recolecto las raíces del Barbasco, las machaco y diluyo el zumo en el agua de la collpa.  Al atardecer  fue a refugiarse en la iglesia como de costumbre.  A la mañana siguiente  los Enormes Tigres Negros se acercaron a la collpa, bebieron y   jugaron inocentes e inofensivos y aparentemente durmieron al calor de los primeros  rayos del sol.

La anciana pensando lo peor, que ni siquiera el potente veneno del barbasco podría con ellos.Se preparaba a buscar refugio en la iglesia cuando observó que  los tigres seguían inmóviles. Probó a despertarlos lanzando  un terrón desde  lejos. Los Tigres Negros seguían inmóviles y no volvieron a levantarse jamas.

Es así como la astuta anciana  dio muerte a los feroces Tigres Negros.  La anciana vivió unos años más, lo suficiente  para narrar a cada lugareño o viajero que pasaba por allí esta historia que se mantiene hasta el día de hoy en la tradición oral

Autor: Elger Flores Marchena  www.tocachecity.com

Nota del Autor:
 Esta historia es real.

 

sábado, 25 de febrero de 2012

Las Collpas: Lugar de reunión de los animales

La palabra collpa deriva del quechua,  que significa tierra salada. Hay en la selva muchos lugares con esta característica en las orillasy acantilados de los ríos. Acuden a estos lugares todo género de animales para lamer la tierra. Se supone que la tierra de estos lugares contiene calcio, sodio y sales  minerales que complementan la nutrición  y reducen los efectos tóxicos de los  alcaloides contenidos en hojas,  frutos y semillas que consumen los animales . La collpa regala al observador una magnífica oportunidad de ver  desfilar, en diferentes horarios,  aves y mamíferos: diversas especies de loros, jabalíes, tapires, armadillos,venados,otorongos, monos,  etc...etc.

 La collpa de los Guacamayos en el río Tambopata en el departamento de Madre de Dios, es una de la más grande y famosa por ser la más concurrida por diversas especies. Actualmente es promocionada,  por diversas agencias  del turismo ecológico, como un lugar privelegiado para observar la fauna silvestre. Otras collpas las encontramos en la reserva nacional de Tambopata en el río del mismo nombre y sus afluentes: Colorado, Chuncho,Wasai. Boca Manu, Tympia, Piedras, Heath y Pariamanu.

Así como las mencionadas, existen otras menos conocidas por el turismo, pero igualmente concurridas por la fauna silvestre en cada uno de los ríos de la inmensa red fluvial de la amazonía peruana y de sud america.

Como siempre, las actividades humanas irracionales, son un peligro que depreda estos paradisiacos lugares. Es de urgente necesidad una coherente política de protección.

Adjunto algunos enlaces para los que tengan curiosidad de ampliar su conocimiento:

lunes, 16 de enero de 2012

El Bufeo Colorado



En uno de los tantos pueblos de la selva, se festeja la fiesta de San Juan. La orquesta contratada para la ocasión causa furor en los presentes con las notas tropicales de las pandillas, cumbias y changanacuys.


De repente en pleno repunte de la fiesta se presentan un grupo de gringos. El más simpático, dice llamarse Shinaan. Se dirige al bar y compra toda la existencia de licor y ofrece de beber   a los presentes.  Los lugareños  muy contentos simpatizan con el forastero y sus amigos  ofreciéndoles sus jóvenes hijas para bailar. 

Shinaan hace gala de su destreza en la danza. Baila con todas las chicas del lugar y no tarda en conquistar a una de  las más bellas, quién impresionada por sus  dotes de bailarín y galanteador se enamora del forastero,  no pierde  ocasión de estar a su lado por el resto de la noche. 

Antes del amanecer se sirve el banquete de juanes, caldo de gallina y chilcano de pescado  para todos, pagado también por el forastero. La gente lo vitorea a más no poder. Antes del alba, los forasteros se despiden, prometiendo que regresarán para la próxima fiesta.

En tanto Yara, la bella joven,  queda profundamente enamorada de Shinaan.  Lo recuerda y sueña . En sus sueños la colma de   regalos: preciosos vestidos, joyas en oro y diamantes. En una de aquellas noches, que lo deseaba con toda su alma, no lo  puede creer cuando al despertarse la encuentra  acostado a su lado prodigándole sublimes caricias. Aprovechando de la tranquilidad de la noche, juntos recorren las orillas y las aguas del río. Allí, viven un romance perfecto bajo un cándido cielo poblado de estrellas,  y de un plenilunio  que destella y la llena de felicidad. Allí en las frescas aguas, Yara apaga la pasión ardiente de  su cuerpo juvenil en los brazos de Shinaan.

Los padres de Yara observan un extraño comportamiento en su hija. No se explican por que la joven duerme de día y pasa las noches  en el  río. El padre decide seguirlo a escondidas para descubrir el secreto. Se queda atónito y no puede creer lo que ven sus ojos. La joven completamente desnuda, está dando piruetas en el río abrazada al cuerpo de un Bufeo Colorado y de vez en cuando desaparecen. El Bufeo Colorado  transporta a la joven a las profundidades, donde le muestra su reino de  majestuosos castillos adornados de oro y diamantes, sus mesas servidas de exóticos manjares. La regresa a la superficie solamente al amanecer. La joven agotada cae en profundo sueño de la que se niega a despertar.

El padre desde su puesto de observación recuerda,una vieja leyenda Shipiba que cuenta: -"Hace muchos años, una tribu entera de humanos fue convertida en delfines de río (Bufeo Colorado) por no haber querido entronar a una vieja hechicera. Desde entonces los descendientes de este pueblo habitan alegremente las caudalosas aguas del río Ucayali y otros ríos de la Amazonía. y que cuando hay fiestas ribereñas acuden disfrazados de gringos para no ser descubiertos. Uno de ellos es Shinaan que viene por su amada humana Panshin. Y al contrario de lo que se pudiera creer, ellos están muy contentos de la hechicera por haberlos hecho diversos de los humanos, quienes son culpables de muchas cosas desagradables que ocurren en el mundo"

  Pero para él, esto era solamente  leyenda y no puede creer que  le este sucediendo a su querida Yara, y en pleno siglo XXI.

Piensa -  Ahora me  explico, por qué aquel gringo nos dió de beber y comer gratis en la fiesta. Y su nombre coincide con el de la leyenda. No era tal, sino un Bufeo Colorado - Maldito sea.

Siguiendo el consejo de la leyenda se interna en la selva a buscar un  curandero, para que le prepare el antídoto, para recuperar a su hija antes de que termine por desaparecer en el río en sus intentos de convivir con su quimérico enamorado. Ojala, cuando regrese con el remedio, no sea demasiado tarde.

De vuelta le confía a su esposa del extraño descubrimiento  y del encuentro con el curandero que le ha preparado un brebaje y una oración en Shipibo. Mientras duerme Yara las primeras horas del sueño, la madre vierte el brebaje  con cuidado, humedeciéndole los labios  y la boca. El  padre arrodillado a la cabecera del lecho repite fervorosamente la oración aprendida para la ocasión.

Al amanecer del siguiente día, los cálidos rayos de sol se filtran por la ventana y despiertan a la bella Yara. Que recuerda de haber tenido un mágico sueño. Al ver a sus padres felices, su rostro juvenil se  ilumina de una diáfana sonrisa de gratitud.

Autor: Jíbaro

domingo, 8 de enero de 2012

Camu Camu: Fuente de Vitamina "C"



El Camu Camu (Myrciaria dubia) es una fruta de origen tropical de la selva peruana, perteneciente a la familia de las myrtaceaes, consumida en forma natural por las poblaciones nativas desde tiempos inmemoriales, desconocida inicialmente por las poblaciones urbanas. Es considerada por la medicina natural como la fuente más alta de antioxidantes naturales para dar una respuesta adecuada, del que lo consume, a las posibles enfermedades y al proceso de envejecimiento.

En la región de Loreto existe la mayor cantidad de población silvestre  del planeta (1,300 hectáreas). En las cochas del río Tigre, Núñez cocha, Yurac yacu, Curaray, del río Putumayo así como los lagos Supay, Sahua, Charo y otros. Como se podrá deducir su hábitat natural son los terrenos inundables, ricos en humedad, es prácticamente semi acuática pudiendo soportar hasta 7 meses debajo del agua en las épocas de inundaciones.

Es muy apreciado por la población nativa por su especial sabor y poder nutritivo. Según estudios del CEDECAM que viene promoviendo su cultivo con fines de agro exportación el poder nutritivo del Camu Camu  se basa en su alto contenido de vitamina C con 2,780 miligramos  en 100 gramos de pulpa (superando a la naranja de  27 a 30 veces, 10 veces más de hierro, 3 veces más de  niacina, dos veces más de riboflavina, y cincuenta por ciento más de fósforo). Es usado con fines sanitarios por su poder antioxidante y antidepresivo para aliviar el estrés.(Ver aquí el cuadro completo del valor nutritivo)

De acuerdo  a informaciones del mismo  CEDECAM la promoción del cultivo de Camu Camu apoyadas por el gobierno peruano viene  creciendo desde el 2005, estimando para esa época que en Loreto existían cerca de 350 hectáreas siendo la  mayor concentración de parcelas del Perú y América. y tan solo en el lago avispa  en la región de Ucayali con 150 hectáreas que sumadas a la 1300 hectáreas existentes en estado silvestre harían un total 1,800. 

En las ciudades de Iquitos y Pucallpa principalmente la fruta  es comercializada en forma de refresco, cremolada y helados. En Lima,  principalmente en forma de jugos, néctares, mermeladas, yogur y caramelos. Desde 1996, el Perú viene exportando pulpa de Camu Camu, principalmente al mercado japonés, 34.5 Toneladas en el 2001 llegando a 185,159 . En el  2004-2005, 200 Toneladas con un claro predominio de Japón, seguido de lejos por Europa y EE. UU.

Según la misma fuente una  hectárea de cultivo de Camu Camu con 1,111 plantas podría producir 2.5 Toneladas  de fruta al quinto año y para facilitar su transporte extraer la pulpa concentrada mediante el proceso de liofilización y congelarla evitando el proceso de atomización para no perder sus valores nutritivos.

Además de la fruta son utilizables otras partes de la planta: La corteza en medicina, tintorería y la elaboración de licores; las hojas en medicina; las raíces en licor y medicina y el tallo para construcciones rústicas y leña.

Así pues, mi querido paisano a sembrar Camu Camu en todos los cochales, aguajales y tahuampas como  una buena alternativa de actividad económica  en la agricultura.





Enlaces para los que desean profundizar el tema: